Por: Eduardo Sánchez Arteaga Carretero y Sebastian
Enrique Navarro Cifuentes 1°E
Este tema es de suma importancia e interés ya que nos ofrece maneras de aplicar nuestra mente para poder resolver todo tipo de problemas.
Mucha gente se preguntara que es pensamiento
bilateral o lateral, el pensamiento lateral o bilateral es un método de
pensamiento que es utilizado para resolver problemas de una manera imaginativa.
Más que nada es una técnica que permite que se resuelvan problemas de una
manera indirecta y tiene un enfoque creativo.
En la vida cotidiana se puede utilizar el
pensamiento bilateral para resolver problemas que se tienen en la comunidad o
grupo en el que se está. El pensar de esta manera ayuda a que las personas no
seamos de mente cerrada y que podamos expresar diferentes puntos de vista desde
una perspectiva completamente diferente a la que se tiene como base.
Está relacionado con la informática por que
también es de razonar y buscar respuestas alternativas a los problemas que
pueden tener los programas si es que llegan a tener un error que piensas que no
puedes resolver puedes ponerte a investigar en tu computadora varias opciones y
si no llegas a encontrar la solución, ABRE TU MENTE ya que siendo así estas
expuesto a muchísimas más alternativas de respuestas a tu problema.
Es de mucha importancia el ser de pensamiento
lateral en todos los casos ya que la gente que tiene un pensamiento cuadrado
(osea que no es creativa o busca alternativas diferentes a lo común) tiende a
tener muchos problemas sin resolver a causa de su poca flexibilidad de la mente
al ser siempre apegados a lo que es considerado como lo lógico.
En la informática es de mucha importancia
porque siempre se pueden buscar resultados alternos a los que normalmente están
en la web, un sitio web que es extremadamente común para investigaciones es
Wikipedia, pero esa información no siempre está bien, ya que son las opiniones
de otras personas que también pueden estar equivocadas.
Hay que saber aplicar nuestra mente e imaginación para podre saber como resolver las cosas por nosotros mismos y no quedarnos como personas ignorantes que solo pueden consultar en otros lugares para encontrar las respuestas, hagamos práctica de nuestra mente realizando diferentes problemas donde nuestra lógica y análisis se vean desafiados.
Acá unas páginas donde podrán poner a prueba su habilidad lógica:
El Internet ha ayudado al desarrollo del ser
humano a un punto muy avanzado, es decir; ha revolucionado nuestra forma de
vivir y relacionarnos entre sí.
Gracias a inventos como el telégrafo, la
radio, o el teléfono, se logro asentar las bases de lo que hoy en día es uno de
los inventos más benéficos y provechosos a nivel global.
Con el Internet hemos podido comunicarnos con
infinidad de personas alrededor del mundo.
Origen:
La primera descripción registrada de las
interacciones sociales que se podían a usar atreves de la red fue una serie de
memorandos hechos por J.C.R. Licklider, el MIT, en agosto del 62 en los que
describe su concepto Red Galáctica. Imagino un motón de ordenadores conectados
por todo el globo a través de los que todo el planeta podría meterse rápido a
datos y programas desde cualquier lugar. El concepto era muy similar al del
internet hoy en día.
Licklider era la cabeza del programa de
investigación informática de DARPA que comenzó en octubre del 62. Tiempo después por el
año de 1966, el Científico Lawrence G.Roberts se une a (D) ARPA para llevar a
cabo el inicio del uno de los más grandes inventos del hombre, ARPANET.
Los primeros conceptos del Internet:
La ARPANET original
es la que se convirtió en lo que hoy conocemos como internet. El nombre
Internet se baso en que habría múltiples redes independientes, empezando por
ARPANET como red pionera de conmutación
de paquetes. El Internet tal y como lo conocemos ahora plasma una idea similar a la que ARPANET tuvo
en un principio pero mucho más desarrollada hoy en día.
En el 69 S. Crocker dio un paso definitivo al establecer
las series de notas RFC. La idea de estos era que fuesen de distribución
informal y rápida para poder compartir ideas con otros usuarios de la red.
Antes los RFC se imprimían en papel y se mandaban atreves de correo ordinario.
Cuando se empezó a utilizar el Protocolo de Transferencia (FTP), la RFC se
preparaban como archivos en línea y se accedía a ellas a través de FTP. Hoy en día se accede a las
RFC a través de World Wide Web en
numerosos sitios del mundo.
Durante los 70’s solo se les permitía a
empresas privadas financiadas por la administracion el uso de esta red.
También se desarrolla y populariza el correo
electrónico.
Para esta fecha ya se encontraban al menos 23
ordenadores conectados a la red, y sorpresivamente surge el primer virus
creeper.
Primeros Protocolos de Comunicación:
A finales de los 70’s, el científico Vinton
Cerf expone su idea del protocolo TCP/IP, que consistía en protocolos de red
específicos que se utilizarían para lograr que una computadora se asociara en
una red. A principios de los 80’s se desarrollan las primeras aplicaciones de
este protocolo que tiempo después se convertiría en el modelo estándar de
comunicación. Actualmente la gente
conoce la IP con términos como “Dirección IP” que es el lugar donde reside el
ordenador.
Comercialización:
La comercialización del Internet no solo dio
inicio a lo referente como “competencia de servicios de red privados” sino
también al desarrollo de dispositivos y/o accesorios comerciales para mejorar
la experiencia en la red.
El comercio de Internet comenzó a principios
de los 80’s, donde muchísimos vendedores
se dispusieron a utilizar el TCP/IP en sus productos porque en ese entonces
desde el inicio se observo una alta clientela enfocada en la tecnología de
Interconexión.
Desgraciadamente no tenían información real
sobre cómo se supone que funcionaba la tecnología y nadie le daba su verdadero
uso…
Actualmente tenemos algunos proveedores de
servicio de red tales como: Telmex, Axtel, Cablemas, etc.
Década de los 80’s:
Además de la llegada del TCP/IP, se añadió lo
que es el DNS que de igual manera tenía el objetivo de poder localizar y
direccionar ordenadores globalmente.
Después de todos los avances que el hombre
había desarrollado en cuanto al Internet para las fechas de 1984 el número de
servidores de la red ya llegaba a los 1000.
En abril de 1985 surgen los primeros dominios
con letra(como acmu.edu, ucla.edu, etc). Después surgen los primeros dominios
gubernamentales como ccs.gov y mitre.org.
Después de esos eventos el Internet ya
contaba con 1961 servidores.
World Wide Web:
Ya para el año de 1989, el científico
Tim Beners-Lee, investigador del centro
europeo CERN en Suiza, da a conocer su idea de un sistema de hipertexto
compartido, esa idea fueron los primeros rasgos de lo que sería la WWW (World
Wide Web) .
Al igual que con ARPANET tiempo atrás, el
propósito original de la World Wide Web era establecer comunicación entre los
científicos.
El objetivo con el que fue creada esta
herramienta era el de poder crear y leer textos a través de una red con la que
se pudiera comunicar a los físicos alrededor del mundo.
Década de los 90’s:
Para el año de 1991 Tim Berners-Lee crea el
primer navegador apodado “ViolaWWW”.
Dos años después surge el primer navegador
gráfico como los que tenemos actualmente, el Mosaic.
A la vez surge la frase
“surfear en la web”
Para 1995 ya se contaba con más de 5 millones
de servidores conectados a la red.
Evolución del Internet a la actualidad:
Como hemos visto en las últimas décadas, el
internet se ha ido transformado poco a poco de una manera espectacular, de lo
que en un principio era una pequeña red de comunicación como ARPANET, a lo que
fue el desarrollo de los dominios, la WWW, el http (protocolo de transferencia
de hipertexto), y después el surgimiento de los primeros navegadores dando a
los que utilizamos actualmente.
En 1998 nace nada más ni menos que el
buscador más famoso y más utilizado actualmente, el GOOGLE, su creación revoluciono la forma en que la gente obtenía
información en línea.
Surgimientos del 2000:
A partir del año 1998 al 2000, el Internet ya
contaba con más de 1 Millón de usuarios en todo el mundo.
En 2001 nace la más grande enciclopedia
colectiva que conocemos actualmente, Wikipedia.
Dos años después surgen nuevos navegadores y
aplicaciones tales como: Safari, Skype, WordPress, Itunes Store, etc.
En 2004 se crea una de las redes sociales que
mas a repercutido en el desarrollo y las relaciones del ser humano: Facebook.
Además de navegadores, aplicaciones y
mas, surgió el primer virus masivo
llamado ILoveYou infectando a mas de 50 MILLONES de usuarios.
Comunicación en la actualidad:
Desde el 2005 en adelante surgieron muchos
buscadores y redes sociales que han influido en la vida de la humanidad de una
manera increíble: YouTube, Google Chrome, Instagram, Google Plus, Pinterest,
etc. Para 2012, la red alcanza un total de 2.4 MIL MILLONES de usuarios.
Tendencias de la Informática en los próximos
10 años:
La tecnología del
Internet a evolucionado tanto que es casi imposible imaginarse que podría
ser de ella en 10 años, pero por ahora
podemos creer que, en 10 años, por lo menos más de ¾ partes del mundo estará conectada en algún
momento, incluyendo los que antes no podían. Podremos comunicarnos y entrar a
la red sin la necesidad de tener una computadora o un celular, podrían llegar a
existir dispositivos con los que solo necesites una lente y un micrófono para
navegar y aprovechar todos los recursos de esta herramienta. Podremos
conectarnos en cualquier parte del mundo sin necesidad de tener aparatos que nos
den Internet inalámbrico, podrán surgir nuevas clases de servicios de Internet además de los que
tenemos ahora, y podrá sonar descabellado pero tal vez y solo tal vez podremos
hasta “viajar” a través de ella.
Se
puede decir que los videojuegos son programas creados para el entretenimiento
de la gente y especialmente para el negocio, pero en nuestra opinión, estos
juegos representan más que un simple código o un programa, muchas veces
significan una forma de vida y esta es la razón por la cual lo hemos elegido.
Eduardo:
Los
juegos de video han marcado gran parte de mi infancia en general, yo siempre
los he visto como algo bueno. En los últimos 7 años que me di cuenta de la
existencia del internet me he dado cuenta de que también encontré juegos en
línea que son conocidos mundialmente por poderse jugar con cualquier persona
del mundo en el lugar en el que se esté.
Hay
muchos juegos de distintas consolas que dejan cosas buenas de ellos, por
ejemplo lo que aprendí en los juegos de Pokémon es que siempre debes tratar de
ser el mejor en todo lo que hagas para poder conquistar tus sueños.
Otro
juego, sería la trilogía de los juegos de Metroid ya que estos me ayudan a
pensar mucho en las decisiones que tomo y analizar mis entornos para poder
conseguir lo que quiero y que nada se debe de dejar a medias ya que si algo se
deja a medias no puedes continuar con algo nuevo o te extravías y no puedes
avanzar más allá.
Un
juego en el que trabajo en equipo es el que hace a los ganadores es el juego de
computadora llamado League of Legends, LoL (Abreviatura del juego) me ha
ayudado a ser un persona más competitiva y trabajadora ya que sus bases es 100%
trabajo en equipo y coordinación para la victoria.
Mucha
gente pensará ´´Los juegos de video no enseñan nada y solo le meten a los niños
violencia y cosas con les servirá nunca´´, pero esa idea es errónea ya que he
demostrado que los juegos SI dejan cosas importantes en la vida como es el
trabajo en equipo, la perseverancia y la unidad.
Los videojuegos nos pueden entretener y dejar cosas muy
buenas, pero dejando de lado los problemas externos de los videojuegos (es
decir, cuando la gente dice que causan la violencia, o fomentan la maldad y
cosas así), hay problemáticas mucho más adentradas a este mundo virtual que
muchos compartimos y todos hemos sido parte de esa problemática: Nada más ni menos que La
Guerra de Consolas.
Antes de seguir con el tema, quiero hacer destacar que
hay una guerra de consolas que siempre se ha dado que es la competencia sana
entre diferentes compañías, consolas, videojuegos e incluso personajes dentro
de estos, pero esta vez tratamos de la guerra creada por las ideas de que lo
que le gusta a uno siempre es mejor.
Así es, yo definiría la famosa guerra de consolas como
hechos que suceden por el fanatismo o “amor” que cada uno tiene por su consola
o compañía favorita (a esta clase de gente se le denomina “fanboy”), en mi
caso, a mí me gusta mucho lo que es el Xbox, y créanme que yo también he
participado en discusiones con mis amigos sobre que es mejor. Pero lo que
realmente se hace notar es en las redes sociales cuando se hacen publicaciones
de juegos de la consola que sea, llegan muchos comentarios de gamers diciendo
que ese juego apesta, o el juego para su consola esta mejor, las gráficas son
un asco, es un desperdicio de dinero, o para que quieres una wafflera (burlas de
Playstation).
Muchas veces se nota el odio por las otras consolas, y
hay casos en los que incluso se insultan, pero también está el caso en los que
hacen discusiones formales, o cada uno explica porque le gusta o no esto.
En general, esto de la guerra de consolas es como el
racismo o la discriminación, hay que aprender a verle los pros y contras de
cada consola y aprovecharlas, no seas de los típicos chiquillos que dicen que
lo que les gusta es mejor porque así es y punto, porque los verdaderos gamers
juegan de todo.
William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad de Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de MITS, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, el 50%. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativoMS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS aTim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel.
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Desde 2007 Bill Gates ocupaba el segundo lugar en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, detrás del empresario mexicano Carlos Slim, pero debido a fluctuaciones en el patrimonio de estos dos magnates, sus fortunas quedaron en 72.7 y 72.1 mil millones de dólares respectivamente, según el Bloomberg Billionaires Index de mayo de 2013. En1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.
Antonio Santi Giuseppe Meucci (Nacido en Florencia el 13 de
abril de 1808 y falleció en Nueva York el 18 de octubre de 1889) fue el
inventor original del teléfono, que en su momento llamo teletrófono. Había
creado un teléfono neumático, el cual fue el modelo anterior al
teletrófonoy que luego perfeccionó en
el teatro Tacón de La Habana. Creó un nuevo sistema de galvanizado, un sistema
de filtros para la depuración del agua e introdujo el uso de la parafina en la
fabricación de velas. En Italia si se le
considera como el creador original del teléfono.
Él
estudió ingeniería química e ingeniería industrial en la Academia de Bellas
Artes de Florencia.
Fue encarcelado un tiempo por participar en el movimiento de
liberación italiano relacionado con él. Se casó el 7 de agosto de 1834 con
Ester Mochi. Después fue acusado de participar en una conspiración del
Movimiento de Unificación Italiana y de nuevo fue encarcelado otros tres meses.
En octubre de 1835 Antonio y su esposa dejaron Florencia
para jamás regresar. Llegaron a América, primero deteniéndose en Cuba, donde este
aceptó un trabajo en el Gran Teatro de Tacón en La Habana. En 1850, él y su
esposa emigraron a los Estados Unidos, y llegaron a Clifton donde Meucci vivió
el resto de su vida.
Por el año 1854, Meucci construyó un teléfono para conectar
su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo
de su esposa. Desgraciadamente nunca contó con el dinero para patentar el teléfono
por lo cual al presentarlo a una empresa no tuvo éxito y nunca se le regresaron
los materiales.
Se dice que estos materiales cayeron en manos de Alexander
Graham Bell quien los utilizó para crear su versión del teléfono, que al final presentó
como propio.
En 1860 Meucci presentó su invento. En una
demostración pública, la voz de un cantante se reprodujo a una considerable
distancia. La prensa italiana de Nueva York publicó una descripción del invento
pero nunca se materializaron ninguna de las ofertas que surgieron tras la
demostración.
Meucci, se vio obligado a vender los derechos de sus otros
inventos para apenas poder pagar la patente del teléfono. Un accidente del que
sale con severas quemaduras, obliga a su esposa a vender los trabajos de Antonio
a un prestamista.
Meucci trabajó intensamente en la reconstrucción de su mayor
invento, consciente de que alguien le pudiera robar la patente, pero fue incapaz
de reunir los 250$ que costaba la patente definitiva, así que tuvo que
conformarse con un trámite de documentación que registró el 28 de diciembre de
1871 y que solo pudo renovarse en 1872 y 1873.
Meucci se empeñó en demostrar una vez más el potencial de su
invento pero nunca le dieron el tiempo necesario para presentarlo.
En 1876, Alexander Graham Bell registró una patente que
realmente no describía el teléfono pero lo refirió como tal. Cuando Meucci se
enteró, pidió a su abogado que reclamara ante la oficina de patentes de los
Estados Unidos en Washington, algo que nunca pasó. En el proceso legal de 1886
tuvo que lidiar incluso contra sus propios abogados, presionados por el
poderoso Bell. Pero Meucci pudo demostrarle al juez la autoría del invento
registrado. A pesar de la declaración pública del Secretario de Estado:
“existen suficientes pruebas para dar prioridad a Meucci en la invención del
teléfono", el gobierno de los Estados Unidos inició acciones legales por
fraude contra la patente de Bell y el proceso fue embarrancado en el arenal de
los recursos por sus abogados, hasta cerrarse con la muerte de Meucci en 1896.
El 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de
Representantes de los EE.UU. publica la Resolución Nº269 por la que se honra la
vida y el trabajo de inventor italoestadounidense. En la misma se reconoce que
fue más bien Meucci antes que Graham Bell quien fue el inventor del teléfono.